El documento presenta un análisis técnico del FOSDEH sobre los datos de pobreza divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondientes al periodo 2019–2023. Señala que la comparación entre 2021 y 2023 no es metodológicamente adecuada debido al carácter atípico del año 2021, marcado por las restricciones de la pandemia de COVID-19. El FOSDEH advierte que la reducción temporal de la pobreza en 2023 responde más a la reactivación económica que a políticas públicas efectivas. Al comparar los años 2019 y 2023, el informe evidencia un aumento de la pobreza general de 59.3% a 64.1% y de la pobreza extrema de 36.7% a 41.5%, concluyendo que la pobreza en Honduras sigue siendo estructural y persistente. Finalmente, el documento propone orientar las políticas públicas hacia la inversión productiva, la focalización eficiente de programas sociales, la transparencia en la gestión y la generación de condiciones para el crecimiento inclusivo.